BOGOTÁ DEBE TENER UNA POLÍTICA PUBLICA EN MOVILIDAD QUE PROTEJA AL PEATÓN
Por segunda vez el Concejal por el Polo Democrático Alternativo Celio Nieves Herrera radicó en el cabildo distrital el proyecto de acuerdo que busca trazar lineamientos para la construcción de la Política Pública de Movilidad segura, “En Bogotá, Primero el Peatón”.
Radicado el Proyecto de Acuerdo 214 de 2021 que busca la implementación de una Política Pública Distrital que garantice el acceso progresivo al servicio de internet
El pasado 05 de abril de 2021, el Concejal Celio Nieves Herrera de la Bancada del Partido Polo Democrático Alternativo, radicó ante la Secretaría General del Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo 214 de 2021 “Por el cual se dicta el marco normativo necesario para que el Distrito Capital formule, desarrolle, adopte y ejecute una Política Pública Distrital de Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC, tendiente a garantizar la prestación y el acceso progresivo al servicio de internet para la población residente en Bogotá D.C. que pertenezca a los estratos 1, 2 y 3”.
Nuestro compromiso con las víctimas debe ser la defensa cotidiana del Derecho a la Paz
Los últimos años en Colombia muestran un retroceso preocupante en términos de la violencia en el país. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ) solo en lo corrido del 2021 en el país se han presentado 26 masacres que han dejado 95 víctimas.
“Injustificadas alzas en los servicios públicos”; dolor de cabeza de los bogotanos en medio de la pandemia
La Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá viene desarrollando un importante debate de control político sobre las tarifas y los cobros excesivos en la facturación de los servicios públicos que algunos usuarios han denunciado a través de distintos medios de comunicación., especialmente durante la pandemia del Covid-19.
LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LOS BOSQUES Y EL AGUA
La conmemoración del Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua, nos recuerdan una vez más importancia que tiene la protección de los ecosistemas como soporte de la vida misma. Los bosques nos brindan múltiples beneficios ecológicos, económicos y sociales, recordemos que son fundamentales para la conservación de la biodiversidad, además, son sumideros de carbono y por lo tanto esenciales para combatir el cambio climático. Pese a ello, en nuestro país flagelos como la minería, la expansión de la frontera agrícola, el control de territorios por el conflicto, los cultivos ilícitos y la extracción de madera, tienen impacto directo en la pérdida de bosques.
REGIÓN CENTRAL –RAPE- MECANISMO DE ASOCIACIÓN REGIONAL ENTRE BOGOTÁ Y OTROS DEPARTAMENTOS

Entre 2015 y 2021 Bogotá ha aportado a la RAPE – Región Central– un monto total de 44.373 millones de pesos.
En el año 2014, a través del Acuerdo Distrital 563 de 2014, Bogotá y los departamentos del Meta, Boyacá, Cundinamarca y Tolima fueron autorizados para asociarse a través de la Región Administrativa y de Planeación Especial RAPE -Región Central- teniendo como principal objetivo el desarrollo económico y social dela región. Actualmente son seis los departamentos que la constituyen pues a finales de 2019 el departamento del Huila fue autorizado para adherirse a la misma.
Resolver la inseguridad en Bogotá pasa por reconocer las diferentes causas de la problemática
La política de seguridad del Distrito debe estar fundada en información certera y precisa. La lectura incorrecta de la situación de seguridad en la ciudad puede repercutir en una toma errada de decisiones que, en vez de ayudar a resolver la problemática, la fortalezca.
TASA DE DESEMPLEO EN BOGOTÁ FUE 18,2%
HUMEDALES Y EL AGUA
Uno de los principales servicios ambientales que nos brindan los humedales es la provisión de agua dulce, este es el lema que Ramsar promueve para la conmemoración del “Día Mundial de los Humedales”, hoy 2 de febrero de 2021. En el caso de nuestra ciudad, los humedales hacen parte del sistema hídrico pues se conectan con la red de ríos, quebradas y canales, aunque ellos contienen agua dulce, actualmente reciben agua contaminada que proviene de las conexiones erradas que descargan aguas residuales en los canales que llegan a ellos.
AÚN NO ESTAN DADAS LAS CONDICIONES PARA REGRESAR A LAS AULAS DE CLASE
El Concejo de Bogotá debatió sobre el regreso a las aulas de clase. En su intervención el concejal Celio Nieves Herrera explicó las razones por las que aún no es posible volver de forma presencial a las instituciones educativas.
Tenemos que devolverle su espacio al río Bogotá
El concejal Celio Nieves Herrera participó del debate, en la Comisión de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá, este 26 de enero de 2021, sobre las consecuencias de la derogación de las Resoluciones 1060 y 1631 de 2018, que modificaron el Mapa No. 4 “Amenaza Inundación” en diferentes zonas de la ciudad.
Arturo Forero, el gran luchador y amigo, nos deja en esta vida, pero su legado seguirá siempre en nuestros corazones
Luis Arturo Forero Ronderos se nos ha adelantado en el camino, pero siempre permanecerá con quienes tuvimos la fortuna de conocerlo y de compartir a su lado. Arturo no solo fue un excelente trabajador, sino un gran ser humano y un maravilloso amigo.